El 1° de febrero de 2020, con el apoyo de la Unión Europea,comienza la Acción del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos INVESP/Fundación Tierra Viva: Cambio Climático, gestión de agua, enfermedades de origen hídricas: el papel de las autoridades locales y de las organizaciones de la sociedad civil, que resumimos en Acción Climática, Agua y Salud. Con una duración de cuatro años, tiene como finalidad central la de contribuir en el aumento de las capacidades tecnológicas y de autogestión y cogestión de la sociedad civil, en la reducción de la vulnerabilidad climática, sanitaria y epidemiológica, mediante la implementación, incidencias y políticas, con enfoque de género y etario, en los municipios Andrés Bello (Táchira), Colonia Tovar (Aragua), Cruz Salmerón Acosta (Sucre), El Hatillo (Miranda), Maneiro (Nueva Esparta), San Diego (Carabobo) y Santa Rita (Zulia).
Se trata de una diversidad de tareas y esfuerzos que involucran:
1) Investigación, Innovación y Desarrollo en el estudio de la línea de base en cada municipio de la relación multitemporal de la relación Clima-Agua-Salud y la instalación y seguimiento de la apropiación social de la técnica eco-climática de “la cosecha de agua de lluvia”;
2) Capacitación de organizaciones sociales de base (OSB) y organizaciones de la sociedad civil (OSC) de cada municipio, para la Acción Climática, Agua y Salud y sus repercusiones en la autogestión y cogestión de la comunidades en el manteamiento un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, siguiendo los objetivos ambientales de la Constitución y los de desarrollo sustentable de la Agenda 2030 ONU ;
3) La asesoría a las autoridades locales para la seguridad climática, hídrica y epidemiológica en el marco internacional que propicia el Convenio de Alcaldes para Clima y Energía y que encuentra en las Conferencias de las Partes (COP) del Convenio de Cambio Climático de la ONU, espacios de intercambio y encuentro para el fortalecimiento de los gobiernos locales en esta problemática planetaria;
4) Las actividades de difusión en redes sociales, publicaciones, campañas de medios y redes sociales. Se incluyen seminarios nacionales y otros con invitados internacionales así como la participación en las COP.
La Acción combina lo local con lo global. Así se enmarca en los planteamientos prescriptivos aceptados por la comunidad internacional sobre las distintas iniciativas que tienen como escenario privilegiado los siete municipios,
en cada uno con una promoción local en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil asociadas a la Acción. Además de la Fundación Tierra Viva (San Diego y Colonia Tovar) y el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-INVESP (El Hatillo), participan El Zulia Recicla (Santa Rita), el Comitato Internazionale Per Lo Sviluppo Del Popoli -CISP VENEZUELA (Andrés Bello) y el Centro de Desarrollo Integral del Estado Sucre -CEDISUC
(Cruz Salmerón y Maneiro).
Los Boletines de Acción Climática, Agua y Salud, tienen como finalidad particular tener regularmente informadas a las autoridades locales, OSB y OSC de cada municipio, así como ONG nacionales, sobre las noticias nacionales e internacionales y las actividades como webinar, seminarios virtuales que promueven la articulación entre gobiernos locales y sociedad civil, en la creación de espacios para la autogestión y cogestión para la atención de incidencia del cambio climático en la vulnerabilidad hídrica y epidemiológica local. Este primer número esta especialmente pensado en el contexto de la coyuntura que en el país y en el mundo estamos atravesando originada por la pandemia COVID-19 y sus consecuencias sociales, ambientales y económicas.
Para los fines de información y divulgación también cuenta con un espacio en el portal de Desarrollo Sustentable (http://desarrollosustentableve.com/) donde regularmente se publicarán documentos, noticias y artículos de opinión relevantes para la Acción.
Descargar boletín1 de junio de 2020