68 organizaciones rechazan sentencia del TSJ que consagra golpe en Venezuela

La sentencia N° 156, dada a conocer cerca de la medianoche del 29 de marzo, mediante la cual la Sala Constitucional del TSJ asume todas las competencias de la Asamblea Nacional o las delega a quien ella decida, coloca a Venezuela ante la disolución del parlamento por vía judicial.

No existe ninguna disposición constitucional que faculte al órgano judicial, designado mediante elecciones de segundo grado, a asumir las funciones de la Asamblea Nacional, órgano que representa directamente a la población.

La Sala Constitucional ha emitido medio centenar de decisiones que ha ido despojando progresivamente a la Asamblea Nacional de sus funciones legislativas, contraloras, de investigación y de designación, hasta suspender la inmunidad parlamentaria y finalmente asumir como suyas funciones que corresponden al poder legislativo.

El parlamento constituye un pilar fundamental de la institucionalidad democrática, ya que es un espacio de participación y expresión de los diferentes grupos que integran el país. Es el espacio en el que tanto los representantes electos, como las organizaciones y miembros de la sociedad civil pueden debatir y dialogar las diferentes propuestas para crear legislaciones y políticas públicas. En este sentido esta medida no sólo atenta contra el orden constitucional, sino que además la violación del derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.

Hacemos un llamado al Tribunal Supremo de Justicia y al Poder Ejecutivo Nacional a cesar en el desconocimiento de la Constitución que ha sido evidenciado tras la publicación de las más recientes sentencias de la Sala Constitucional las cuales permiten la aplicación de medidas y acciones que socavan el hilo constitucional y rompen el orden democrático en Venezuela, y reafirman la ausencia del Estado de Derecho en Venezuela consolidando un régimen Dictatorial.

Finalmente instamos, nuevamente a que se tomen los correctivos necesarios para revertir cualquier decisión que viole la norma constitucional, desconozca el poder del voto popular representado en la Asamblea Nacional electa y que profundice el alejamiento del país de un sistema democrático, al respeto de las garantías fundamentales y los derechos humanos, a fin de recuperar la democracia y el Estado de Derecho, comenzando por restablecer y respetar las funciones de la Asamblea Nacional.

Firman este comunicado las siguientes organizaciones de la sociedad civil venezolana:

  1. C María Estrella De La Mañana
  2. C. Nueva Esparta En Movimiento
  3. C. Radar De Los Barrios
  4. Acceso A La Justicia
  5. Acción Campesina
  6. Acción Solidaria
  7. Amigos Trasplantados de Venezuela AC
  8. Asamblea de Educación
  9. Asociación Civil Mujeres en Línea
  10. Asociación De Profesores de la Universidad Simón Bolívar APUSB
  11. Asociación Venezolana de Mujeres
  12. Asociación Venezolana Para La Hemofilia
  13. Aula Abierta Venezuela
  14. Banco Del Libro
  15. Cedice Libertad
  16. Centro de Aninación Juvenil
  17. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDHUCAB)
  18. Centro de Estudios Sociales y Culturales
  19. Centro de Justicia y Paz – Cepaz
  20. Civilis Derechos Humanos
  21. Coalición Cambio Climático 21
  22. Codevida) Coalición Por El Derecho a aa Salud y La Vida
  23. Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  24. de la Universidad Del Zulia
  25. Comisión de Derechos Humanos de La Federación de Colegios de Abogados de
  26. Venezuela Capítulo Táchira
  27. Comisión de Derechos Humanos de La Federación de Colegios de Abogados de
  28. Venezuela del Estado Apure
  29. Comisión de Derechos Humanos de La Federación de Colegios de Abogados de
  30. Venezuela -Capítulo Mérida
  31. Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia
  32. Convite AC
  33. Correo del Caroní
  34. Espacio Humanitario
  35. Espacio Público
  36. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
  37. Federacion Nacional de Sociedades de Padres Y Representantes -FenasopadresFrente
  38. en Defensa eel Norte ee Caracas y Asamblea De Ciudadanos de
  39. Candelaria
  40. Funcamama
  41. Fundación TAAP
  42. Fundamujer
  43. Fundeci
  44. Instituto Venezolano de Estudios Sociales Y Políticos INVESP
  45. IPYS Venezuela
  46. Laboratorio De Paz
  47. Llamado A La Conciencia Vial
  48. Médicos Unidos Carabobo
  49. Movimiento Vinotinto
  50. Observatorio De Derechos Humanos de La Universidad de Los Andes
  51. Observatorio Global de Comunicación y Democracia
  52. Observatorio Hannah Arendt
  53. Observatorio Venex
  54. Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)
  55. Observatorio Venezolano de Prisiones
  56. OPCION Venezuela AC.
  57. Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos (Provea)
  58. Proiuris
  59. Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM)
  60. Sinergia
  61. Sociedad Hominis Iura (SOHI)
  62. Stopvih
  63. Transparencia Venezuela
  64. Un Mundo Sin Mordaza
  65. Una Ventana A La Libertad
  66. Unión Afirmativa de Venezuela
  67. Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
  68. Veedores por la Educación Aragua