- En 7 municipios de Venezuela
- El estudio lo desarrollaron profesionales universitarios bajo la coordinación de INVESP
- El informe de cada municipio se podrá descargar del Portal de Desarrollo Sustentable
- La investigación es parte de las actividades del proyecto “Acción climática, agua y salud”
Un estudio orientado en el discernimiento y discusión de los efectos del clima, la variabilidad estacional y los eventos ENSO (El Niño Southern Oscillation), en relación a la salud humana para 7 municipios de Venezuela, fue realizado como una actividad del proyecto “Cambio Climático, gestión de agua, enfermedades de origen hídricas: el papel de las Autoridades Locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil” (Acción climática, agua y salud) que ejecutan INVESP y Fundación Tierra Viva con el co-financiamiento de la Unión Europea.
El estudio se realizó en los municipios donde se ejecuta el Proyecto Acción climática, agua y salud como son Andrés Bello (Táchira), Tovar (Aragua), Cruz Salmerón Acosta (Sucre), El Hatillo (Miranda), Maneiro (Nueva Esparta), San Diego (Carabobo) y Santa Rita (Zulia).
Sobre el estudio
El análisis presenta de manera general, una caracterización socio-demográfica y físico natural de cada municipio, enfocándose en las variables climáticas, derivadas a partir de la información de WorldClim, Versión 2.1. (https://www.worldclim.org/data/index.html) que presenta una cobertura mundial a nivel mensual, para luego analizar los registros epidemiológicos de las enfermedades infecciosas o metaxénicas de origen hídrico, derivados de los boletines epidemiológicos.
A partir de ello, una vez reconstruidas las series de tiempo de estas variables en el período 2010-2015, se realizaron los análisis de la dinámica de las enfermedades de origen hídrico, en relación con la variabilidad climática estacional (precipitación y temperatura) o con los eventos de la variabilidad climática, a través del indicador BEST-ENSO, como indicador de cambio climático. Finalmente, se […]