En Venezuela han pasado más de tres meses de cuarentena por COVID-19, de
distanciamiento físico, de limitaciones a la movilidad inter e intraurbana, a la interacción social y de la actividad, decisiones que han sido tomadas en situación de Emergencia Humanitaria Compleja, en la que destaca el colapso del sistema eléctrico y del estancamiento del sector telecomunicaciones. Así que la coyuntura pandémica complica la crisis sistémica estructural de los servicios del país aumentando el nivel de desafíos de la Acción Climática, Agua, Salud que vienen adelantado INVESP/Tierra VIVA/UE desde el
primero de febrero pasado. Los frecuentes cortes eléctricos en los distintos puntos de la geografía de un país con el internet más lento de América Latina, disminuyen nuestra capacidad virtual de ejecución. Sin embargo, a pesar de las dificultades la Acción no se detiene y en este segundo boletín se recogen las principales noticias, eventos,publicaciones, sitios web, de lo que ocurre en el mundo en el campo temático que estamos articulando. Estamos convencidos que estas informaciones serán de utilidad para las Alcaldías y Organizaciones de la Sociedad Civil de los siete municipios en los que estamos concentrado nuestros esfuerzos : Andrés Bello ( Estado Táchira), Santa Rita (Estado Zulia),
San Diego (Estado Carabobo), Colonia Tovar (Estado Aragua), El Hatillo (Estado Miranda),Salmerón Acosta (Estado Sucre), Maniero (Estado Nueva Esparta).
De manera particular entre las noticias se debe destacar: las vinculadas al COVID 19 en el país y en el mundo, la convocatoria para el pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía,mecanismo imbricado en la Acción, la importancia que el Banco Mundial le está dando al sector agua, el ejemplo de Marruecos para enfrentar el stress hídrico recordemos que los pronósticos para el Siglo XXI es que el país será más seco y cálido , las medidas de saneamiento y calidad de agua en las zonas rurales en el mundo, sabiendo que en la mayoría de los municipios venezolanos involucrados prevalecen las zonas rurales. Entre los eventos, destaca por su inmediatez el ciclo de Webinar Xylem, dirigido tratamiento de agua. A nivel de publicaciones, especial interés son las vinculadas a la realidad regional ante COVID-19, destacando que se recogen las consideraciones sobre seguridad en Chile y epidemiológicas en Colombia. Finalmente, se debe destacar la apertura de concurso para proyectos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, sabiendo que este es un asunto clave
a resolver en la relación Clima-Agua-Salud.
Puedes descargar el boletín en el enlace https://bit.ly/3fqOZDA